miércoles, 3 de septiembre de 2014

On'ta: Una joya perdida.



On’ta fue una agrupación musical de origen mexicano cuyos orígenes datan del año 1976 (fecha de lanzamiento de su primer LP “Tengo Que Hablarte”). Con una explosiva e increíble mezcla de canto nuevo, trova y folklore mexicano como la jarana o el huapango (aderezadas con unas letras preciosas e ingeniosas) los 4 músicos que formaron esta agrupación; los hermanos Marisa y Jesús Echeverría, Jorge Jufresa y Alberto Delgado, crearon un par de LPs que son unas joyas maravillosas de la música popular mexicana, lamentablemente relegadas al olvido.

Afortunadamente, me topé con el primero de sus trabajos y poseo una copia original en formato LP. La historia de como lo conseguí es muy curiosa, pues hace un tiempo atrás recibí como regalo una tornamesa y debido a eso mi abuelo decidió dejarme escarbar entre los pocos discos que aún conservaba de la época en la que aún se oían para que me llevara los que quisiera. Naturalmente, el de On’ta estaba ahí, sobra decir que no los conocía. Como dato curioso, mi abuelo tampoco sabía nada de ellos, él ni siquiera sabía a ciencia cierta porque lo tenía guardado ni como lo había conseguid. Considerando las inclinaciones políticas de mi abuelo, ni siquiera tendría por qué gustarle el canto nuevo de protesta. El origen de este ejemplar es todo un misterio, pues. Yo, en circunstancias normales ni me hubieran llamado la atención, pero igual me lo llevé “por no dejar”. La portada y una breve semblanza en la parte trasera del disco le daban cierto atractivo.  Me agarró con la guardia baja, ya que cuando llegué a mi casa y lo puse a tocar, el flechazo fue casi instantáneo.
Les transcribo la breve semblanza del grupo, presente en la parte trasera del empaque del LP:

Para presentar al Grupo On’ta creemos necesario explicar primero su nombre. Es el apócope de “¿Dónde está?, después, el significado que tiene para ellos. Que en una palabra sonora y breve expresan su motivación mayor, la búsqueda. Cuatro músicos reunidos por el afán de hacer canciones, pero también por la inclinación a revisar este género y a criticarlo, en sus aspectos literario, musical y social. El grupo On’ta entiende que la música como cualquier otra profesión no es algo aislado de la sociedad. Encuentra una sociedad que requiere cambios profundos, de orden político, económico y social, y acepta el compromiso de cooperar en su transformación luchando contra el arte enajenante que quiere conservarla. El grupo ha intentado la difusión de sus puntos de vista cantando sus canciones constantemente en las peñas y en los recitales. También en entrevistas y debate. Este disco es otra manera de insistir. Por el camino ha recibido estímulos y críticas. El encuentro con los otros músicos de motivaciones parecidas, los consejos y las enseñanzas, han venido formándolos; pero, por las características de sus integrantes, no es probable que pierdan su originalidad.
-Discos N.C.L.



Las letras, como mencioné, son increíbles. En honor al concepto del grupo, muchas de ellas son canciones de protesta con una carga de sátira muy bien lograda. Pero también se dieron un espacio para las composiciones de amor, de las cuales les transcribo la siguiente:




Tengo que hablarte
Tengo que hablarte de amor repentinamente, quédate un rato.
Quédate a inspirar otro verso sin garabatos.
Uno único,  cínico, verdaderamente franco.
Uno tuyo mío, uno que conmueva a este intacto*
Uno irrepetible como tu nacimiento.
Uno que contenga a los dos.

Tengo que hablarte de amor irremediablemente, quédate un rato.
Mira que está ya maduro, no sea el caso.
Que de quieto, que de quieto se quede sin verbo.
Que lo lleven, que lo lleven en sus picos los cuervos.
Que de noche me expían los huesos.
Que no quede un recuerdo siquiera.

Tengo que hablarte de amor, quédate un rato, esta es tu casa.

*Me costó un poco escuchar claramente esa parte, cualquier corrección háganmela saber.


On’ta es uno de esos conceptos musicales que da muchísima pena el tener que hallarlos en un cajón juntando polvo. Esa fusión tan coherente de distintas influencias le dota de una originalidad y de una voz que habla por una generación entera, una voz impregnada de genialidad, crítica y deseos de acción. Música como esta nunca muere, y creo que para los integrantes del grupo, en la época en la que tocaban juntos les hubiera parecido increíble la perennidad que habría de lograr su mensaje a través de los años. No puedo hacer más que exhortar a mis 3 lectores a que se den un rato para escucharlos detenidamente, casi puedo augurar que no se arrepentirán.

Como dato final, en palabras de la misma Marisa Echeverría, ambos discos de la agrupación fueron recientemente editados en formato CD, el cual puede ser adquirido en Mixup o en Gandhi (considerando que quizá tuvieron un tiraje reducido, probablemente haya que mandarlos bajo pedido). 







3 comentarios:

  1. Excelente tema. Genial esta agrupación.

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Fuimos a su primer concierto en el Auditorio. Compré su primer disco. Aún lo conservo en muy buen estado. Es una joya. Hace unos 20 años entre en contacto con Marisa. Después, lo escucho de vez en cuando. "Soy Invierno" me arranca alguna lágrima. Que gusto que no se hizo comercial.

    ResponderEliminar
  3. Excelente y único On´ta. Yo escucho en esa linea de: Tengo que hablarte de amor:"---Uno tuyo mío, uno que conmueva, esté intacto"
    Yo los conocí en Xalapa, a donde iban a enseñar a tocar a los jóvenes en un taller de música y de marionetas promovido por la Universidad Veracruzana. Dieron conciertos allá también en el Teatro del Estado.
    A mi me conmueve especialmente "Yo sabré hallarte el modo" en donde relatan el amor de un hombre por una mujer enigmática, orgullosa y heredera de una añeja tradición que la hace inalcanzable para los que la conocen.

    ResponderEliminar